top of page
IMG_6123.jpg

Descubre
Guatemala con Polochic Travel

Especial para tí

WhatsApp Image 2024-07-25 at 7.08.31 AM.jpeg

Corazón
del mundo Maya

Tour

enero 8 al 16, 2025

Si ya has visitado Guatemala, esta opción es una excelente propuesta para conocer el corazón viviente del mundo maya, pueblos herederos del legado de una de las civilizaciones más impresionantes del planeta.

SOBRE POLOCHIC

En Polochic, nos dedicamos a crear experiencias inolvidables para nuestros clientes. Somos una agencia de viajes especializada en ofrecer servicios de operador turístico en Ciudad de Guatemala y destinos internacionales. 

joven turista
IMG_6120.jpg

QUÉ HACEMOS

Experiencias inolvidables

Nos encargamos de todos y cada uno de los detalles de tu viaje, desde el transporte, experiencia de viaje, alimentación, hospedaje y guía de cada destino. 

Además, ofrecemos una línea de productos orgánicos para complementar tu viaje con un toque de bienestar. Nuestra pasión es brindarte momentos memorables, explorando culturas y disfrutando sus productos. ¡Descubre el mundo con nosotros!

Sucríbete a nuestro blog

¡Gracias por suscribirte!

IMG_6122.jpg

Déjanos cotizar tu viaje

¡Hola! En Polochic nos encantaría saber de ti. Si tienes preguntas o deseas más información sobre alguno de nuestros servicios, por favor llena este breve formulario para que podamos ponernos en contacto. ¡Esperamos saber de ti pronto!

Gracias por tu mensaje!

GOPR3279.JPG

Semuc Champei. Créditos: Polochic Travel

Si ya has visitado Guatemala, esta opción es una excelente propuesta para conocer el corazón viviente del mundo maya, pueblos herederos del legado de una de las civilizaciones más impresionantes del planeta.
 

En este recorrido comprenderemos porqué Guatemala es el país de los dioses, cuna y corazón del mundo maya, rodeado de los elementos de La Tierra que le han dado forma y sentido al país. Guatemala forma parte de la región cultural que se conoce como Mesoamérica y que se extendió aproximadamente desde la mitad del México actual, hacia el sur hasta llegar a Guanacaste, en Costa Rica, por esa razón, mientras recorras este territorio, comprenderás muchas de las manifestaciones culturales de la parte mesoamericana de Costa Rica.


Es un tour cultural, natural y de inesperadas experiencias para los que saben vivir al viajar. Estará lleno de camaradería y forjará amistades profundas disfrutando de cada rincón de Guatemala con un guía amigo y excelentes anfitriones comunitarios.

Requisitos para este viaje:

Estar dispuesto a disfrutar sin prejuicios la región de los pueblos mayas de Guatemala en un ambiente que no se ha desarrollado turísticamente, pero que alberga muchas sorpresas culturales y naturales para los visitantes.
 

Estar acostumbrado a caminar distancias de hasta 5 kilómetros máximo, no es un tour de esfuerzo físico, pero sí requerirá algunas veces caminar en senderos, calles repletas de gentes en donde hacen sus mercados, algunas veces subir a un

Día 1
Miércoles 8 de enero
Arribo a Ciudad de Guatemala


Visita al mapa en relieve y visita de los museos Popol Vuh y Museo Nacional de Arte, arqueología y etnología.
Alojamiento en ciudad de Guatemala en hotel Tikal Futura
Ya que conoces la Ciudad de Guatemala, ahora seremos más puntuales con los lugares de interés. Visitaremos el mapa en relieve para saber por dónde será nuestro recorrido durante 8 días y como dato curioso y para orgullo de los costarricenses, este mapa tiene conocimientos y manos de un ingeniero de Costa Rica, Claudio Urrutia.


La visita obligada a los museos arqueológico Popol Vuh y Museo Nacional de arte, arqueología y etnología de Guatemala, son una excelente opción para comenzar conociendo la cultura maya. De la mano de César Aguilar o como se le conoce, Checha de Viaje, arqueólogo y turistólogo, será un recorrido para generar dudas y resolverlas conforme el viaje se va desarrollando.
Museo

Día Museos.jpg
Día 2.jpg

Día 2

Jueves 9 de enero


Después del desayuno en su hotel, nos trasladamos hacia Chichicastenango en donde visitaremos el mercado, las iglesias coloniales y continuamos hacia Santa María Nebaj.

Recorrido nocturno y cena
Alojamiento en Villa Real Nebaj

 

Chichicastenango está asentado a 2 mil msnm. y ubicado a 144 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Utilizaremos un recorrido diferente para quienes ya pasaron hacia Panajachel, de esta manera, tendrán oportunidad de otros paisajes y entornos rurales de la verdadera Guatemala. El mercado de Chichicastenango es uno de los más coloridos y espontáneos, pues son los herederos de los antiguos nobles Kiche’, pueblo más poderoso al momento de la llegada de los españoles a este territorio, considerado el tercer imperio de América, aunque aún comenzaba como tal, sus características de dominación y organización lo revelan como un pueblo culto y poderoso. Así pues, esos habitantes que conservan apellidos de los 6 linajes más importantes, caminan junto a nosotros, son vendedores, algunos empobrecidos y otros comerciantes de renombre, pero su espiritualidad, sigue vigente la cual se puede ver en su iglesia de sincretismo religioso.


Después de recorrer el mercado de verduras, sus iglesias y si nos da tiempo, su cementerio, tomaremos el tiempo para el almuerzo y nos dirigimos hacia el pueblo maya Ixil, Santa María Nebaj. Aquí, la cruda historia del conflicto armado aún se vive, miles de niños y niñas huérfanas que llevan sobre su ser el dolor y sufrimiento, cientos de mujeres viudas que aun esperan por lo menos en la justicia divina, la tranquilidad de las muertes que generó una de las masacres más cruentas de una guerra ideológica.


Sus mercados son tan auténticos adornados por sus hermosas ropas rojas, que representan la sangre de su estirpe, su tocado de verdes con borlas rojas, amarillas y verdes, adornan las cabezas de las niñas y mujeres trabajadoras y soñadoras.
Estamos nuevamente a 2 mil metros sobre el nivel del mar, es posible que la lluvia nos sorprenda por la noche.

Día 3

Viernes 10 de enero


Visita a San Gaspar Chajul y a San Juan Cotzal y retorno a Santa María Nebaj para posteriormente alojarnos en San Juan Acul.


Tres son las cabeceras municipales más grandes de los pueblos maya-ixiles, y ahora los vamos a visitar, en especial San Gaspar Chajul, aunque se resiste a la globalización, ya se ven las primeras transformaciones de las remesas enviadas por los migrantes de este pueblo. Chajul tiene casas de inicios de la colonia, en donde sus pobladores pintaron pasajes de la vida cotidiana y de ese encuentro con los sacerdotes españoles, quienes fueron en realidad los que hicieron la conquista ideológica, social, cultural y religiosa de los pueblos.

 

Estas casas son patrimonio cultural de la Nación y que están a punto de desaparecer para darle paso a construcciones nuevas por parte de los migrantes que envían dineros para “modernizar” sus casas. Antes de que desaparezcan, deben quedar como parte de nuestra experiencia de vida. También tendremos la oportunidad de compartir una comida con la familia del guía local.

Continuamos a San Juan Cotzal para ver el otro pueblo maya-ixil, que juntos conforman lo que el ejército denominó triángulo ixil, para referirse a los pueblos ixiles que estaban en resistencia y en donde la guerrilla se acantonó antes de ser derrotados. Este territorio controlado por el ejército sirvió de base para crear los “polos de desarrollo” para los pueblos liberados, a manera de campos de concentración anticomunistas y antisocialistas.

 

Este día tendremos una comida tradicional guatemalteca.
Nos alojamos nuevamente en Santa María Nebaj.

Noche libre para cenar.

Día 3.jpg
Día ´4.jpg

Día 4

Sábado 11 de enero


Después del desayuno, traslado hacia Huehuetenango, subida al mirador Juan Diéguez Olaverri, visita a Todos Santos Cuchumatán. Retorno a Posada Unicornio Azul.


El camino con paisajes hermosos nos lleva a los Cuchumatanes, las montañas más altas de Guatemala y las cimas no volcánicas más altas de Centroamérica con 3,800 metros sobre el nivel del mar. También es la región más antigua del país, con evidencias de fósiles marinos, lo que nos indica que emergió y sigue subiendo lentamente por el choque de las placas tectónicas.


En las altas montañas por donde pasa la carretera que alcanzará los 3 mil metros, veremos los páramos, pajales y vegetación de baja altura, ovejas, llamas y alpacas, traídas para mejorar la condición de vida de los locales, entre cultivos de papas, cebolla y ajo, los habitantes de piel morena y tostada por el sol, casi rajada por el frío, trabajan arduamente sus tierras cuna del protomaya (origen de todos los idiomas mayas) y dos razas de maíz y del teocinte, último que se considera el origen del zea mays que nos alimenta a toda América.


Sus montañas atrapan la humedad de las nubes y se constituye en la región con más agua del país, que llena ríos grandes que, incluso, son tan importantes para México, como el Usumacinta y el Río Grijalva, éste último que tiene una de las hidroeléctricas más grandes del país vecino. Dichos ríos desembocan en el Golfo de México y son de los más caudalosos de la región.


Conoceremos la posada ecuestre Unicornio Azul, luego descendemos a nuestro hotel en Huehuetenango.

Día 5

Domingo 12 de enero


Temprano, solicitamos el desayuno para llevar y continuamos hacia el Cenote de Candelaria, en donde podremos disfrutar de sus aguas frescas, profundas y misteriosas. Aquí preparamos juntos un almuerzo y continuamos hacia el siguiente punto: el hoyo Cimarrón, otro cenote seco, de más de 150 metros de profundidad. Al atardecer, continuamos hacia Posada Rural Chaculá, donde podremos descansar y tomar la cena. Todas las comidas están incluidas este día.

Día 6

Lunes 13 de enero


Traslado a la Laguna Brava, cruzamos la laguna y visita a los cenotes. Retorno a campamento base y regreso a Huehuetenango. Este día será toda una aventura, cruzaremos la Laguna Brava con unos remadores locales y llegaremos a los cenotes. Estando allá, podemos tener una merienda de frutas y bebidas naturales. Retornamos y pasaremos a conocer la catarata. Esta será quizás la aventura más atrevida de todas. Al regresar al campamento base de la Laguna, continuamos hacia Huehuetenango.

WhatsApp Image 2024-07-25 at 7.00.25 AM (1).jpeg
Día 8.2.jpg

Día 7

Martes 14 de enero


Después del desayuno, nos trasladamos a la ciudad de Quetzaltenango, a 2,300 msnm. La Ciudad cultural e histórica de Quetzaltenango, importante conglomerado urbano donde comenzó el proceso industrial del país. Mientras avanzamos, visitamos dos edificios religiosos de suma importancia histórica y cultural: Salcajá y San Andrés Xecul.


Cuando arribemos a Quetzaltenango, nos dirigimos a la casa de Doña Mirna, donde nos reciben para conocer de cerca el proceso histórico del cacao y luego del almuerzo, nos dirigimos a la Casa del Ron para disfrutar de un tour por el famoso Ron Botrán, quienes producen el Ron Zacapa Centenario. Aquí es donde se añeja el ron en barricas de roble.


Alojamiento en hotel La Catedral o Las Cumbres.

Día 8 

Miércoles 15 de enero


Antes del desayuno, nos vamos a ver el mercado de hortalizas en Almolonga, para conocer la tradición agrícola de la región. Retornamos al hotel para desayunar y continuamos hacia La Antigua Guatemala.


En el camino nos detendremos para visitar el sitio arqueológico Iximché en donde tendremos la oportunidad de conocer una vez más, la cultura maya y tendremos una ceremonia de despedida.


Almuerzo en los alrededores de Iximché y continuamos hacia La Antigua Guatemala

Tarde noche libres para descansar.

Día 9

Jueves 16 de enero


Mañana libre en La Antigua Guatemala. A medio día haremos el check out y por la tarde, nos trasladamos hacia el aeropuerto para regresar a casa: la hermosa Costa Rica.


FIN DEL RECORRIDO POR GUATEMALA

Dia 9.jpg

Precio por persona:

$1,465


Incluye:

  • Boleto aéreo por Avianca de San José - Guatemala – San José

  • Transporte privado con piloto

  • Guía turístico durante todo el recorrido

  • Alojamiento en habitaciones dobles

  • Guías locales en ciertos lugares

  • Todos los ingresos y actividades mencionadas en el presente programa

  • Desayunos incluidos

  • Grupo máximo de 12 personas

  • Algunas comidas incluidas como la cena en Posada Chaculá, almuerzo en Cenotes de Candelaria (participativo, todos cocinamos), almuerzo en San Gaspar Chajul, almuerzo en Laguna Brava.

WhatsApp Image 2024-07-25 at 7.09.06 AM.jpeg

CONTACTO

César Aguilar

Teléfono y Whatsapp: +502 3905 4910

Correo: chechadeviaje@gmail.com

Reserva hoy

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

©2024 Derechos reservados Polochic Diseñado por Apemedia.pro

bottom of page